MEDIACIÓN EDUCATIVA CON ADOLESCENTES
- Alfons Riera
- 15 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La mediación es una herramienta educativa que puede permitir una adecuada estimulación del razonamiento social de los adolescentes
En el contexto de la mediación educativa en los últimos años se ha empezado a utilizar el término disciplina restaurativa con cierta frecuencia. Así se entiende que las situaciones que requieren disciplina, dentro de los contextos escolares, pueden convertirse en oportunidades de aprendizaje y crecimiento (frente a la disciplina punitiva, que únicamente se centra en la sanción). Para que esto ocurra, es necesario pasar de entender la disciplina sólo como un castigo, a conceptuarla dentro de una perspectiva más global. Este enfoque entiende que el comportamiento inadecuado puede deberse a una gran variedad de causas, que habrá que tener en cuenta: desde que todavía se esté aprendiendo cuáles son las diferencias entre lo que está bien y lo que está mal, a que estén enfadados, dolidos o con sentimientos de rechazo, hasta la sensación de poder o control que consiguen en una situación específica, etc.
En este sentido, los objetivos principales de la disciplina restaurativa serían:
1. Reconocer que las relaciones interpersonales son la clave para crear una comunidad.
2. Crear sistemas que se acerquen al comportamiento inadecuado y al daño, de forma que se refuercen las relaciones.
3. Focalizarse en el daño hecho más que en el haber infringido una norma.
4. Dar voz a la persona dañada o atacada.
5. Generar un espacio de solución de problemas colaborativos.
6. Generar posibilidades de cambio y crecimiento personal.
7. Potenciar la responsabilidad personal.
La mediación en el contexto escolar puede ser una adecuada herramienta que permita generar ese espacio necesario para alcanzar estos objetivos que se acaban de enumerar.

Comments